Solicita ya mismo tu presupuesto por cualquier servicio de poda de Palmeras Pocitos.
El Picudo Rojo esta haciendo estragos en las palmeras en Uruguay.
Mantenimiento de jardines, podas, limpiezas, corte de pasto etc.
El picudo rojo es una plaga que esta teminando con las palmeras en Uruguay, y es muy difici llegar a controlar, cuando nos damos cuenta que nuestra palmera esta siendo atacada ya es demasiado tarde. Esta teinando con especies nativas como lo son la Butia y la Pindó, y tambien las Palmera Canaria.
Cuando la palmera esta infectada es necesario realizar la Tala de la Palmera Pocitos para prevenir que esta pueda realizar daños en las estructuras cercanas.

Tala de Palmeras Afectadas por el Picudo Rojo en Pocitos – Expertos en Eliminación Segura
En ServiHogar, somos especialistas en la tala de palmeras afectadas por el picudo rojo, una plaga que ha causado estragos en miles de ejemplares en toda la región. Contamos con un equipo profesional, maquinaria especializada y todas las certificaciones necesarias para realizar una eliminación segura, rápida y legal de palmeras infectadas en Pocitos.
El Picudo Rojo: Una Amenaza Silenciosa para las Palmeras en Uruguay
El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es un escarabajo originario del sudeste asiático que se ha convertido en una plaga devastadora para diversas especies de palmeras a nivel mundial. En los últimos años, su presencia se ha detectado también en Uruguay, generando una creciente preocupación entre expertos, autoridades ambientales y propietarios de jardines, parques y espacios públicos.
Este insecto, de aspecto alargado y color rojizo, ataca principalmente a las palmeras de gran porte como la Phoenix canariensis (palmera canaria), muy común en Uruguay tanto en entornos urbanos como rurales. Las hembras del picudo rojo depositan sus huevos en las bases de las hojas o en heridas de la planta. Al eclosionar, las larvas se introducen en el interior del tronco, alimentándose del tejido vegetal y creando galerías que debilitan la estructura interna de la palmera.

El mayor problema del picudo rojo es que sus daños no son visibles hasta que la infestación está muy avanzada. Entre los síntomas más comunes se encuentran el decaimiento de la copa, la caída de hojas nuevas o el colapso total de la parte superior de la palmera. Una vez que estos signos se hacen evidentes, muchas veces ya es tarde para salvar la planta.
En Uruguay, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, así como varias intendencias departamentales, han emitido alertas y recomendaciones para prevenir y controlar esta plaga. Se aconseja la poda adecuada, evitar heridas en los troncos, y monitorear regularmente las palmeras. En casos confirmados, es vital contactar a especialistas en sanidad vegetal para evaluar tratamientos o, de ser necesario, proceder a la erradicación de la palmera afectada para evitar la propagación.
La lucha contra el picudo rojo requiere de la colaboración ciudadana y el compromiso institucional para proteger el patrimonio vegetal de Uruguay, especialmente frente a una amenaza que ya ha causado daños irreversibles en otros países.